¿Qué causa los celos en las relaciones?
Con frecuencia se cree que los celos
son producto de inseguridades, esto no es necesariamente así todo el tiempo.
Los celos son una reacción natural que todos tenemos como mecanismo de defensa
de protección hacia lo que se ama, debido al temor o sospecha de perderle de
alguna manera, sintiendo que existe una amenaza real para su relación y ante
este temor una persona puede llevar a cabo todo tipo de acciones que lejos de proteger
su relación pueden desgastarla. El problema no está en sentir celos, sino en la
intensidad y la frecuencia de los mismos, la manera en que se expresan. Los
celos en pequeñas dosis y expresados adecuadamente son incluso saludables, ya
que cuando tenemos un apego es natural sentir celos de vez en cuando, sin
embargo si se expresan de forma inadecuada a la larga es un factor que puede
incluso llegar a destruir una relación.
Diversos estudios han demostrado que
la naturaleza y sentimiento de los celos puede ser el mismo en hombres y
mujeres, aunque se notan algunas diferencias. Un estudio en la Universidad de
Chapman en Orange California, sugiere que a los hombres tiende a afectarles más
un encuentro carnal que a las mujeres, quienes le dan mucho más peso a una
infidelidad emocional. Sin embargo, esto
no quiere decir que los hombres no sufran por una infidelidad en la que no hubo
sexo, tampoco que las mujeres no sufran en una relación en la que solo hubo
sexo. Los hombres y las mujeres pueden verse afectados más por una idea o por
otra dependiendo tanto de su personalidad como de otros factores personales,
sin embargo existe la tendencia.
Un estudio realizado por las
Universidades Groningen en Holanda, Valencia y Palermo, sugieren que los
estímulos que pueden desencadenar los celos no son los mismos para todas las
personas. Aunque los celos son universales, lo que se considera una amenaza
para una relación es distinto en base a lo que hemos aprendido. Este estudio
también encuentra diferencias entre los géneros, ya que a las mujeres les
atormentaba más la idea de un rival con características físicas atractivas y a
los hombres lo relacionado al poder y al estatus social.
Los celos a
veces pueden ser signo de falta de confianza en uno mismo. Cuando se
sufre de baja autoestima, uno puede llegar a pensar que su pareja puede dejarle
por casi cualquier persona, ya que al compararse con sus amigos solo tenderá a
ver sus rasgos positivos y a buscar motivos por los cuales podría dejarle por
esa otra persona. Esto se puede convertir en un hábito, en el cual la persona
que siente celos se compara y evalúa constantemente contra todos aquellos que
podrían convertirse en parejas potenciales de su gran amor, llegando incluso a
pensar que si estas personas ajenas lo desearan podrían robarle a su pareja, ya
que son más amigables, atractivas, o inteligentes, a pesar de que estas
creencias podrían ser infundadas. Estas son ideas que no toman en cuenta la
opinión actual de la pareja, si no el juicio propio, ya que constantemente se
comparan a ellos mismos con otras personas. La forma de evitarlo, es comprender
porque tu pareja ha elegido tu compañía y conocer cuáles son tus cualidades.
Experiencias de
infidelidad anteriores. Puede ser que hayas experimentado la traición
en el pasado y es lógico que trates de protegerte de que una situación como esa
te suceda de nuevo, pero si vigilas todos los movimientos de tu pareja a diario
solo para asegurarte lo único que lograrás será sofocar a tu pareja y
frustrarla cuando note que no le tienes confianza. Debes entender que cada
relación es distinta y las personas también. El que te hayan engañado con
anterioridad no significa que siempre será así. Siempre existe el riesgo de que
la relación se pierda, intentar controlarlo todo es una forma de perder el
control, lo importante es que siempre te
puedes recuperar y salir adelante, disfruta de tu relación.
Tú mismo has
sido infiel anteriormente. Cuando tu pareja no te ha dado ningún motivo
para desconfiar pero sabes lo sencillo que podría ser para él o ella buscar el
momento. Porque piensas que si tú fuiste capaz de hacerlo sin que algo
estuviera necesariamente mal en su relación, él o ella podrían pensarlo
también. Desconfías de tu pareja no porque tenga el potencial de serte infiel, sino
porque tienes asuntos sin resolver aún dentro de ti relacionados al tema de la
infidelidad. Si este es tu caso busca analizar el motivo y resuelve tus conflictos
internos antes de que los celos desgasten tu relación de pareja.
El miedo a
perder al otro. Esto puede ser en pequeñas dosis, algo saludable, ya que ayuda
a no tomar a la pareja por sentado y ayudar a que siga fluyendo la energía de
tratar de ser la mejor versión de nosotros mismos que podemos ser, mantiene la
emoción y evita caer en la rutina. El problema viene cuando el miedo y la
ansiedad se presentan de forma muy frecuente, ya que las acusaciones constantes
y la inseguridad en grandes dosis pueden desgastar una relación de pareja. Los
celos en exceso, especialmente cuando este punto está presente, pueden deberse
en gran medida a que las personas no saben cómo manejarían la situación hipotética
de la perdida de la pareja, eso genera gran ansiedad y por consecuencia
intentan controlar o averiguar los pasos de su pareja todo lo que les sea
posible, precisamente como forma de evitar que suceda.
No tener experiencia
en relaciones amorosas. Cuando se han tenido pocas o ninguna relación
con anterioridad, es fácil volverse vulnerable ante los celos, ya que las
emociones son nuevas y nos falta aprender muchas cosas de las relaciones de
pareja. Esto es normal en un principio, sin embargo no es excusa para sentirnos
libres de acusar a la pareja con nuestras sospechas, el pensamiento debe
madurar, ya que el al principio es muy egoísta, y tenderemos más a pensar en
nuestro bienestar que en el de nuestra pareja. Esto puede llevarnos a errores
como sofocarlas, prohibir salidas sin nosotros, hacer una escena cuando habla
con amigos del sexo opuesto, obligarle a decirnos con frecuencia dónde está o
con quien, vigilar todos sus pasos en el móvil o en sus cuentas de redes
sociales, entre otras. Debes entender que tu pareja es un ser individual,
mientras más le sofoques más dañas tu relación, porque solamente estás pensando
en evitar aquello que imaginas en tu cabeza.
No debemos pensar que los celos son
siempre algo negativo, a veces son signo de alarma para avisarnos que nuestra
relación puede peligrar. Lo importante es aprender a atender a esa alarma
adecuadamente, saber cuándo esos celos son solo parte de nuestros propios
conflictos internos, canalizar esos sentimientos adecuadamente, expresarnos sin
lastimar a nuestra pareja. Saber distinguir cuando se trata de evidencias
reales de que nuestra relación puede peligrar y comunicarnos con el fin de
aclarar la situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario